El presidente de la Federación Islámica de Balears (FICAIB), Lounis Meziani, aseguró ayer que el uso del velo islámico o hiyab no es una obligación para las mujeres musulmanas, y no utilizarlo "no es indicativo de ser ´mala musulmana´".

A raíz de la polémica surgida tras la prohibición del uso del hiyab a la joven Najwa por parte de su Instituto de Pozuelo de Alarcón (Madrid), el presidente de la FICAIB afirma en un comunicado que la federación balear es partidaria "de la libertad de expresión de cualquier persona" y por tanto de la libre decisión sobre el uso o no del pañuelo.

Meziani insiste en que el uso del hiyab no es una obligación y "el hecho de que ciertas familias de origen musulmán obliguen a sus hijas, mujeres y hermanas a usarlo no es sinónimo de que todo el Islam lo imponga".

La Federación Islámica balear considera que, en el caso de Najwa, "el acuerdo debe alcanzarse entre el colegio y los padres, ya que la propia ley española permite que cada centro educativo marque un modo de vestimenta". La FICAIB critica "las intromisiones de partidos políticos, asociaciones religiosas o de inmigrantes" que, en su opinión, no hacen "sino desvirtuar el problema y elevarlo a un nivel en el que jamás debería estar". "Es un derecho inherente a la mujer el ponerse o no el hiyab. El hecho de llevarlo o no, no es indicativo de ser ´mala musulmana´, así como el hecho de llevar un burka no es indicativo de ser ´buena musulmana´", recalca Meziani.

El presidente de la FICAIB recuerda que si bien es verdad que en el Corán no existen referencias explícitas sobre el uso de dicho pañuelo, la realidad es que, más que un símbolo religioso, "se ha convertido en una tradición cultural de determinados países, al igual que en otras zonas la mujer viste con niqrab e incluso burka".

La federación señala que respeta las leyes españolas y recuerda que una de sus principales funciones es conseguir que los musulmanes de España puedan ejercer como tales dentro de la legalidad del país de acogida, yconcluye en su nota que "aún queda mucho camino que recorrer para conseguir la perfecta integración de los musulmanes en la sociedad española".