PODOLOGÍA

Consejos para proteger los pies durante las actividades de montaña que aumentan desde ahora

La adaptación a terrenos más irregulares requiere reforzar los tobillos y utilizar zapatillas que se adhieran correctamente al terreno

Consejos para proteger los pies durante las actividades de montaña.

Consejos para proteger los pies durante las actividades de montaña. / Freepik.

Las temperaturas van mejorando tras la llegada de la primavera. el verano ya está cerca y todo ello anima a muchas personas a realizar actividades como caminatas, carreras o entrenamientos en la montaña. Pero después de un invierno pisando en suelos más estables el riesgo de lesiones en los pies aumenta considerablemente si lo hacemos en terrenos más abruptos

Entre las patologías más comunes provocadas por estos entrenamientos en la montaña, el Ilustre Colegio Oficial de Podología de la Comunitat Valenciana (ICOPCV) señala como las más habituales:

  • Los esguinces de tobillo, provocados por la irregularidad del terreno
  • Las uñas negras o hematomas subungueales, debidos a los golpes repetidos de las uñas con el calzado
  • Hematomas en otras partes del pie (especialmente en los pulpejos de los dedos)
  • La onicocriptosis (también llamadas uñas encarnadas’)
  • Las ampollas y laceraciones.
Una de las lesiones más habituales en montaña son los esguince.

Una de las lesiones más habituales en montaña son los esguince. / Rawpixel. Freepik.

Consejos para cuidar los pies durante las actividades de montaña

Y es que este ante este cambio en las condiciones del terreno donde vamos a caminar, correr o entrenar, hay que “poner atención en el tipo de zapatilla que escogemos porque la que necesitamos para correr en montaña es totalmente diferente a la de asfalto.

  • Correr por el monte con zapatillas de asfalto aumenta considerablemente el riesgo de lesiones por falta de adherencia de la suela al terreno”, advierte Jorge Escoto, podólogo y miembro de la junta directiva del ICOPCV.
  • Además de la adherencia, no hay que olvidar la importancia de la amortiguación del calzado también juega un papel fundamental para evitar sobrecargas ligamentosas, y que se debe tener en cuenta para minimizar el impacto en el aparato locomotor. 

Los podólogos valencianos también señalan la necesidad de realizar ejercicios preventivos para potenciar el tobillo y la propiocepción del pie para adaptarse mejor a terrenos irregulares, y evitar lesiones como los esguinces. 

En lo que se refiere a la prevención de los hematomas subungueales, los expertos explican que se puede prevenir su aparición usando calcetines con refuerzos en la puntera que ayuden a amortiguar al máximo los impactos de repetición.

Hay que usar calzado adecuado a las irregularidades del terreno.

Hay que usar calzado adecuado a las irregularidades del terreno. / Freepik.

La elección correcta de los materiales de los calcetines, aparte de amortiguar tanto punteras como talones que son las zonas más sensibles del pie, también ayudará a prevenir laceraciones, sobrecalentamiento y ampollas.

Por tanto, no se debe de obviar la buena elección de esta prenda, junto con la buena elección de las zapatillas, debido a que los refuerzos en las punteras también nos protegerán de estas molestas lesiones”, advierte Jorge Escoto.  

¿Qué hacer si sufro un hematoma subungueal?

Entre las lesiones más frecuentes destacan los hematomas subungueales. Al quitar la zapatilla observamos que uno de los dedos, suele ser el dedo gordo, ha adquirido un color violáceo.

En estos casos, lo más indicado es acudir a un especialista en podología que, mediante la correspondiente exploración, valorará la necesidad o no de drenar el hematoma a través de la lámina ungueal para aliviar la presión o si se deja que se resuelva por sí mismo.

  • “Cuando aparecen estos hematomas dejan una mancha marrón o negra en la uña, que tarda bastante tiempo en desaparecer. En algunos casos, puede incluso perderse la lámina ungueal", es decir, la uña, explica Escoto. 

En el caso de que el hematoma haya provocado que la uña se desprenda por completo de la piel, “también es importante que el podólogo haga seguimiento para comprobar que la nueva lamina ungueal crece por el lugar y forma correcta y así evitar que genere futuras complicaciones como uñas encarnadas”, añade. 

Los hematomas subungueales dejan una mancha marrón o negra en la uña.

Los hematomas subungueales dejan una mancha marrón o negra en la uña. / Volador nocturno.

Por otro lado, desde el ICOPCV también se ha especificado que es necesario prestar atención al corte de las uñas. Si están demasiado largas o mal cortadas, también pueden desembocar en dolorosas uñas encarnadas que pueden llegar a ser incapacitantes durante un largo periodo de tiempo. 

Además, se recomienda que ante la detección de alguna anomalía se acuda lo antes posible al podólogo para realizar una evaluación profesional y, en caso necesario, aplicar el tratamiento correspondiente con la mayor antelación posible y minimizar el impacto de cualquier dolencia.