Malas noticias para los desempleados: el SEPE elimina esta ayuda social a partir de este mes

Una de las pagas más importantes queda fuera tras la aprobación de la nueva reforma por parte del Ministerio de Trabajo

El Gobierno lo hace oficial: Se podrá cobrar un salario y la prestación por desempleo

Malas noticias para los desempleados: el SEPE elimina esta ayuda social a partir de este mes

Malas noticias para los desempleados: el SEPE elimina esta ayuda social a partir de este mes / Prensa Ibérica

La reciente reforma de los subsidios por desempleo ha traído malas noticias para los demandantes del paro, ya que se eliminará un importante ingreso que recibían aquellos que habían agotado alguna de sus prestaciones. El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) dejará de ofrecer este pago a partir de una fecha específica, lo que ha generado un gran descontento entre los beneficiarios y ha puesto en el punto de mira a la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.

La Reforma Laboral de 2024, aprobada bajo el Real Decreto-ley 2/2024 el 21 de mayo, tiene como objetivo principal simplificar y mejorar el nivel asistencial de la protección por desempleo. Uno de los cambios más destacados es la modificación de la fórmula de cálculo de la prestación por desempleo para favorecer a los trabajadores con rentas bajas y medias. Así, durante los primeros seis meses de cobro, la cuantía será superior a la de los meses siguientes.

La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, durante su intervención en el Congreso sobre la reforma de los subsidios.

La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, durante su intervención en el Congreso sobre la reforma de los subsidios. / Eduardo Parra

Adiós al subsidio extraordinario por desempleo

La nueva reforma de los subsidios del paro quiere fomentar la empleabilidad y la búsqueda activa de un nuevo trabajo, y para eso ha eliminado algunos ingresos que el SEPE consideraba que retrasaban esta entrada en el mercado laboral. Una de esas pagas que habrá que borrar de la oferta de la Administración es el subsidio extraordinario por desempleo (SED).

Esta es una ayuda económica que ofrecerá el SEPE hasta el próximo 1 de noviembre a personas que se encuentran en situación de desempleo de larga duración y han agotado todas las demás prestaciones por desempleo a las que tenían derecho.

  • Reducir el gasto público: El SED era una prestación costosa para el Estado, y se consideraba que su eliminación ayudaría a reducir el déficit público.
  • Incentivar la búsqueda de empleo: Se argumentaba que la eliminación del SED obligaría a los desempleados a buscar trabajo de forma más activa, ya que no tendrían derecho a una ayuda económica si no lo hicieran.
  • Focalizar las ayudas en los colectivos más vulnerables: La reforma del sistema de prestaciones por desempleo introdujo nuevas ayudas para los colectivos más vulnerables, como los menores de 45 años sin cargas familiares que agoten la prestación contributiva.