Coyuntura económica

El Govern destaca que la economía balear se acelera al crecer un 3,2%

El Ejecutivo destaca el peso que el sector servicios tiene en la mejora pero advierte que uno de los retos de las islas es mejorar la productividad

Catalina Barceló y Antoni Costa

Catalina Barceló y Antoni Costa / CAIB

Fernando Guijarro

Fernando Guijarro

La economía balear ha iniciado 2024 acelerando su ritmo de crecimiento, hasta situarse en un 3,2% durante el primer trimestre del año, fundamentalmente gracias al impulso de los sectores de servicios y construcción y al buen comportamiento del empleo, según el informe de coyuntura presentado hoy por el vicepresidente del Govern, Antoni Costa, y por la directora general de Economía, Catalina Barceló. Pero además de destacar ese impulso, los dos representantes del Ejecutivo autonómico han subrayado que uno de los principales retos de las islas es elevar los niveles de productividad como vía para mejorar el bienestar de los ciudadanos.

Los datos expuestos por Barceló apuntan a que el ritmo de la economía balear duplica el que mostraba en 2019, antes de la pandemia, y supera al del conjunto de España, del 2,4%, además de presentar la citada aceleración, dado que ese aumento balear durante el cuarto trimestre de 2023 fue del 2,3%, según el Govern.

Situación por islas

Por islas, Mallorca muestra un crecimiento del 3,1%, Menorca del 2,7% y las Pitiüses del 4,8%.

Como se ha indicado, el sector servicios se convierte en el protagonista del citado repunte, al mostrar un incremento del 3,6%, mientras que la construcción se reactiva y muestra un alza del 1,7%. La agricultura también muestra una tasa positiva del 3,2%, aunque es inferior al ritmo con que cerró el pasado año. El peor balance es el de la industria, con un descenso del 3,7%, aunque Costa y Barceló han destacado que puede tratarse de una situación coyuntural debido a la mejoría que ya se apreció en abril.

Factores clave

Como claves de estas evoluciones, señalaron que las ventas de servicios se intensifican, con fuertes aumentos en la hotelería, los transportes, las actividades administrativas y los servicios auxiliares.

También el récord del gasto turístico, con un aumento por persona y día del 8,1%, hasta situarse en los 161 euros, al igual que en la cifra de visitantes, de 2,7 millones durante los primeros cuatro meses del año.

Se destaca el aumento de turistas y de su gasto.

Se destaca el aumento de turistas y de su gasto. / MANU MIELNIEZUK

Se añade la mejora en la producción de la construcción, aunque el precio de la vivienda sigue creciendo y caen sus ventas, y el hecho de que el mercado laboral alcance máximos históricos.

Pese a lo expuesto, se hace hincapié en que es imprescindible elevar la productividad del trabajo y del capital como vía para mejorar la riqueza por habitante, y se advierte que es algo que el Govern no puede hacer solo, y que se necesita la colaboración público-privada.