Galmés asegura que Mallorca "no necesita ir a las ferias a buscar más turistas"

El presidente del Consell asegura que la isla "no tiene un problema de demanda" y anuncia que el Consell reducirá su asistencia a ferias turísticas: solo 11 a partir del año que viene

Defiende que ha llegado el momento de "parar y apostar por la contención"

VÍDEO | Llorenç Galmés: "Mallorca no necesita ir a las ferias a buscar más turistas"

CONSELL DE MALLORCA

Guillem Porcel

Guillem Porcel

El presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, ha anunciado esta mañana en el Debate de Política General que la institución insular ha iniciado una "transición" hacia un nuevo modelo de promoción y posicionamiento de la isla en los mercados turísticos nacionales e internacionales: "En 2025 solo asistiremos a 11 ferias turísticas, una reducción del 68 por ciento respecto a 2019, cuando la izquierda asistió a 34".

En su discurso, el dirigente popular asegura que, si bien el sector turístico ha generado "oportunidades, riqueza y bienestar" durante décadas, ha llegado el momento de "replantear" la promoción de la isla como destino turístico: "Mallorca no tiene un problema de demanda, no necesita ir a las ferias a buscar más turistas".

Minutos después ha añadido que continuarán asistiendo a las más relevantes, "pero en ningún caso para hacer la promoción convencional y de sol y playa", además de reivindicar el fichaje del experto internacional en turismo, Andy Stalman, quien ayudará a la institución para "reposicionar la marca Mallorca como destino turístico".

En este sentido, manifiesta que ha llegado el momento de "parar y apostar por la contención" turística y, para ello, no permitirán la creación de ninguna plaza turística más en la isla: "Todo ello sin olvidar el gran pilar de esta legislatura: la lucha contra la oferta ilegal con la incorporación de cinco tramitadores y más de 2.500 inspecciones durante este verano".

Contra la izquierda

El dirigente del PP se ha mostrado muy crítico en su discurso con las decisiones del Pacto durante los ocho años de gobierno como la autorizaión de más de 3.000 viviendas en suelo rústico, el aumento desproporcionado de plazas turísticas o la autorización de 62 instalaciones de parques fotovoltaicos con una superficie equivalente a mil campos de fútbol: "Han cometido el mayor atentado contra el territorio de esta isla, incluso la entidad ecologista Terraferida se rindió y abandonó su lucha porque estaban cansados de 'chocar contra el muro impermeable de las instituciones en manos de la izquierda".

Por otro lado, Galmés ha defendido que durante su primer año de mandato han recuperado tradiciones "sentidas y arraigadas" en Mallorca como la colcada de la Beata, el belén viviente de la Misericordia o el corpus christi después de ocho años en que habían sido "silenciadas en contra de la voluntad de los mallorquines" por parte de la izquierda.

Catalán

El presidente también ha negado que se esté llevando a cabo un retroceso en la defensa de la lengua catalana y ha insistido en que la lengua es "el patrimonio más preciado que tenemos en nuestra tierra y que nos define como pueblo", por lo que el deber del Consell es "protegerla" frente a los ataques. "Somos muy afortunados de tener dos lenguas que conviven sin problema. La hora del sectarismo y las imposiciones se ha acabado", ha defendido mientras reivindicaba que se vuelva a celebrar la Diada de Mallorca el 12 de septiembre con el aval "del 80 por ciento de los municipios y de los historiadores".

Según Galmés, el PP se encontró un Consell "paralizado y abocado al colapso" al tener 4.000 expedientes de turismo guardados en cajas, 2,4 millones en ayudas para empresas sin pagar o una deuda de 13 millones con los ayuntamientos.

El edificio de les Germanetes será público

Asimismo, ha anunciado que el Consell ha comprado el edificio de les Germanetes del Pobres en Palma con un coste de 11 millones de euros: "Podemos estar muy contentos gracias a la adquisición de este edificio histórico y tan querido, Mallorca dispondrá de 50 plazas públicas residenciales más y podremos convertir les Germanetes en un centro sociosanitario de referencia".

Galmés ha cargado contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por dos cuestiones concretas. En primer lugar, por su "falta de política migratoria" que ha causado la "consolidación" de la ruta de Argelia hacia Baleares y un aumento de las llegadas de menores extranjeros no acompañados "frente a la pasividad de Madrid". En segundo lugar, por negarse a transferir al Consell los 240 millones del convenio de carreteras.