El fiscal mantiene la petición de pena para los siete acusados del caso Playas por el amaño del concurso en Felanitx

Carrau reclama dos años de prisión para el exalcalde Biel Tauler (PP) y cuatro años de cárcel para el concejal de playas y el empresario presuntamente beneficiado

El ministerio público destaca que hubo “demasiadas incidencias en la tramitación del procedimiento administrativo”

Carrau concluye que la licitación “no fue limpia”: “Hay un trato con Adrover de favorecimiento y de tolerarle una serie de conductas. El alcalde toleró ese trato de favor”

“Se está dañando la credibilidad del ayuntamiento de Felanitx, es un ataque a su prestigio”, añadió el fiscal anticorrupción de Baleares

El fiscal anticorrupción de Baleares, Juan Carrau, en el exterior de la Audiencia de Palma.

El fiscal anticorrupción de Baleares, Juan Carrau, en el exterior de la Audiencia de Palma. / B. Ramon

B. Palau

B. Palau

El fiscal anticorrupción mantuvo ayer su petición de condena para los siete acusados del caso Playas por el presunto amaño del concurso para la concesión de la explotación de los arenales de Felanitx en 2014. Juan Carrau reclamó dos años de prisión y otros doce de inhabilitación para el exalcalde Biel Tauler (PP) por fraude a la administración y prevaricación administrativa; cuatro años de cárcel e inhabilitación para el entonces concejal de playas del municipio Juan Ramón Vidal Ferrer y también para el empresario presuntamente beneficiado Miguel Adrover Rigo, que ganó el concurso, por los mismos delitos, además de por revelación de secretos y uso de información secreta, respectivamente; y dos años de prisión e inhabilitación para el ingeniero y el secretario municipales, un asesor externo al Ayuntamiento y para el conductor que empotró su coche contra una heladería de un competidor en Portocolom, este último por un delito de coacciones.

El ministerio público elevó a definitivas la mayor parte de sus conclusiones en la décima sesión del juicio que se celebra en la Audiencia de Palma y solicitó que se declare la nulidad de la adjudicación de los lotes 1 y 2 del concurso y los actos administrativos que se deriven de ello. Mientras, los abogados defensores pidieron la libre absolución de sus representados.

Carrau, en el trámite de informes, concluyó que la licitación “no fue limpia”, ya que el empresario acusado recibió información privilegiada con anterioridad y gozó de un trato de favor por parte del regidor de playas. “El concejal de playas dio información a Adrover, quien la utilizó en el concurso”, destacó. “El concejal entregó los pliegos del concurso público”, añadió.

El fiscal remarcó ante el tribunal de la sección segunda que hubo “demasiadas incidencias en la tramitación de este procedimiento administrativo”.

Carrau hizo hincapié en el trato de favor dispensado: “Hay un trato con Adrover de favorecimiento y de tolerarle una serie de conductas, también los incumplimientos, sin el menor control y tolerancia a los incumplimientos”. Según su versión, todo ello refuerza el trato de favor al empresario encausado.

El concejal de playas y su participación

“La participación del concejal es evidente y clara. Adrover se benefició de esta información”, abundó el fiscal anticorrupción de Balears. Respecto al entonces alcalde de Felanitx, el popular Biel Tauler, “debía tener conocimiento de la relación de amistad entre el concejal y un licitante”, agregó Carrau, en referencia al empresario Miguel Adrover. “El alcalde toleró ese trato de favor a la empresa de Adrover”, señaló el representante de la acusación pública.

El fiscal también se refirió al secretario municipal: “Ha posibilitado todos los actos administrativos con sus informes y con su conducta. Permitió la sustitución de los sobres con las ofertas”. En cuanto al ingeniero, “firmó unas valoraciones que no hizo ni las supervisó” y el asesor externo “cooperó de manera clara en estos actos, redactó los pliegos, realizó las valoraciones e incluso los recursos los contestaba él”, agregó Carrau.

“Se filtró la totalidad del pliego de condiciones. Esto tiene una trascendencia económica que causa un grave daño”, subrayó el representante del ministerio público. “Se está dañando la credibilidad del ayuntamiento de Felanitx, se favoreció a una persona y no fue un procedimiento limpio. Es un ataque al prestigio de la administración local”, insistió Juan Carrau.

La acusación pública apuntó que se llevaron a cabo “una serie de actos arbitrarios para favorecer a un licitante”. En los informes, se citó una sentencia de la Sala contencioso-administrativa del TSJIB a favor del Ayuntamiento respecto al concurso que ahora se juzga, pero el fiscal puntualizó que “no entra en el fondo”.

Habían ido a listas por el PP

Carrau detalló que había una relación de amistad entre el empresario acusado y el concejal de playas: “Habían ido a listas por el mismo partido, el concejal iba a las fiestas del chiringuito”. El fiscal criticó duramente el hecho de contratar a un técnico externo para redactar los pliegos del concurso. “El contrato carece de sentido, había una funcionaria que se dedicaba a las banderas azules. No se necesitaba a un externo para que redactara los pliegos. Esto es irregular. La Administración solo tiene que contratar lo que sea necesario. No hay que duplicar servicios que puede hacer por sí misma la Administración”, manifestó el fiscal anticorrupción.

Además, reprochó que el concurso se tramitara por el procedimiento de urgencia: “Esta forma de urgencia se generó adrede para generar un acortamiento de los plazos y limitar la posibilidad de concurrencia”. El fiscal enumeró diversas irregularidades como prorrogar los plazos, retirar y sustituir los sobres o la presentación de un sobre con dos cuños de dos empresas distintas.

Todoterreno empotrado

Por último, Carrau destacó que la colisión de un todoterreno el 24 de julio de 2014 contra la heladería de un competidor en Portocolom fue intencionada. Según su versión, existían amenazas previas y el dueño del establecimiento había interpuesto varias denuncias. “Si embistió una terraza de forma accidental, lo mínimo es disculparse. Es muy difícil que fuera por una pérdida de conocimiento. No es un impacto lineal, sino que va en paralelo”, indicó el fiscal. Según apuntó, estos hechos son unas coacciones porque se llevaron a cabo para que el empresario que perdió el concurso no siguiera formulando denuncias. Hoy está previsto que acabe el juicio, después de los informes de las defensas.  

Suscríbete para seguir leyendo