Salud

Las muertes por tumores crecen un 2,6% y los suicidios disminuyen

Los datos del INE revelan que las enfermedades del sistema circulatorio fueron la segunda causa de defunción el año pasado en Balears

Imagen de archivo del cementerio de Palma el día de Tots Sants. |

Imagen de archivo del cementerio de Palma el día de Tots Sants. | / B. RAMON

Las muertes a causa de tumores en Balears crecieron un 2,6% en 2023 con respecto al año anterior, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicados ayer y que indican que el año pasado los tumores se situaron como primera causa de muerte en las islas. Los suicidios, en cambio, disminuyen en las islas: si en 2022 hubo 109 defunciones por esta causa, en 2023 fueron 86 muertes.

Según los datos provisionales del INE, en Balears murieron el año pasado 8.634 personas; 4.477 hombres y 4.157 mujeres. El número total de defunciones registró un descenso respecto al año anterior (9.320 muertes). Además, en 2023 las defunciones relacionadas con el sistema circulatorio fueron 2.214, ligeramente menor que el año anterior. Es la segunda causa principal de muerte en las islas.

Por otro lado, llama la atención que el número de muertes por caídas accidentales en las islas crece de 62 defunciones en el año 2022 a 81 en 2023. Disminuyen, en cambio, las muertes por ahogamiento de 74 en 2022 a 61 en 2023. Otras causas relevantes de muerte en las islas son las enfermedades infecciosas y parasitarias (720), las del sistema respiratorio (782) o del sistema nervioso y de los órganos de los sentidos (555).

433.163 muertes en España

En términos generales, a nivel nacional en el año 2023 se produjeron en España 433.163 defunciones, 31.254 menos que en el año anterior, mientras los tumores se situaron como primera causa de muerte en el año 2023, con un 26,6% del total de las defunciones y las muertes por enfermedades del sistema circulatorio descendieron un 5,3% respecto a 2022, ocupando por primera vez la segunda causa más frecuente, con un 26,5% del total.

Según los datos del INE, en el archipiélago las defunciones cayeron el año pasado un 7,4% teniendo en cuenta todas las causas. Más en detalle, las muertes relacionadas con el sistema circulatorio se redujeron un 7,9% y las del sistema respiratorio un 1%.

Siguiendo el informe 'Defunciones según la Causa de muerte' por sexo, fallecieron en toda España 219.077 hombres y 214.086 mujeres (un 6,5% y un 6,9% menos que en 2022, respectivamente). Y la tasa bruta de mortalidad se situó en 895,4 fallecidos por cada 100.000 habitantes, con un descenso del 7,9% respecto al año anterior. El 95,9% de las defunciones fueron por causas naturales y el 4,1% por causas externas.

El cambio de paradigma se debe más al gran descenso de las enfermedades cardiovasculares que a un aumento de los tumores, ya que el registro solo registra un ascenso del 0,2 por ciento. Entre los tumores, el cáncer de bronquios y pulmón fue la causa más frecuente (con 22.717 defunciones, sin variación respecto a 2022), seguido del cáncer de colon (10.891 fallecidos, un 2,3% menos). Les siguen el cáncer de páncreas (8.111 fallecidos y un 1,7% más) y el de mama (6.492 fallecidos y un descenso del 3,9%).