Homenaje

La Policía Nacional honra la memoria de los agentes víctimas de terrorismo

Un acto de «dignidad democrática», donde se ha homenajeado a los 188 agentes que fueron asesinados entre 1968 y 2015

Un agente versa en momento del homenaje.  | DM

Un agente versa en momento del homenaje. | DM

La Policía Nacional de Balears honró ayer miércoles la memoria de los agentes víctimas del terrorismo mediante un acto de «dignidad democrática», donde se ha homenajeado a los 188 policías nacionales que fueron asesinados entre 1968 y 2015.

Así se pronunció el jefe superior de Policía en las Islas, José Luis Santafé, durante el evento que fue presidido por el delegado del Gobierno en Balears, Alfonso Rodríguez, con motivo del Día de las Víctimas del Terrorismo en la Policía Nacional.

En referencia a los cuerpos de seguridad del Estado,indicó que «pagan un alto precio» por hacer su labor, así que mostró su agradecimiento por su compromiso y, además, compartió «la consideración ética y moral por parte de una sociedad sana y democrática», ha aseverado.

La fecha elegida es debido a que el 16 fue el día en que la organización terrorista ETA asesinó a la inspectora jefa María José García Sánchez, de 23 años, en Zarauz, Guipúzcoa, en 1981.

Un nutrido público llenó la sala. | DM

Un nutrido público llenó la sala. | DM / europa press

Asimismo, Santafé mencionó varios atentados que han tenido lugar en Balears atribuidos a ETA, como los dos contra las viviendas de militares en julio de 1991, así como el intento de magnicidio contra el entonces rey Juan Carlos I en su residencia veraniega de Marivent y, el más reciente, el de Palma Nova en el año 2009 cuando fallecieron dos guardias civiles.

Aún con la extinción de la banda terrorista, mencionó que existen «lobos solitarios, individuos autorradicalizados» y otro tipo de grupos que «siempre buscan acabar con los valores y libertades de la sociedad democrática», por lo que su deseo ha sido de «futuro en paz».

Por su parte, el delegado del Gobierno indicó que la labor de la sociedad es «recuperar y recordar» a las víctimas de terrorismo, sobre todo cuando se trata de este cuerpo de seguridad que «se juega la vida» para evitar que se quiebren valores «como la paz y la convivencia».