Más de 3.000 personas se manifiestan en Palma para reivindicar los derechos del colectivo LGTBI

"El armario para la ropa" o "Amor y libertad" han sido algunos de los lemas que han lucido los manifestantes en sus pancartas

Manifestación del Orgullo LGTBI+ en Palma bajo el lema ‘El nostre Orgull, la educació que transforma’

Guillem Bosch

Más de 3.000 personas se manifiestan este viernes en Palma para reivindicar los derechos del colectivo LGTBI. Bajo el lema ‘El nostre orgull: l’educació que transforma’, la marcha, organizada por la asociación Ben Amics, ha arrancado con más de media hora de retraso (sobre las 18.30 horas) en el Passeig del Born bajo una nube de banderas de arcoíris.

"La tauromaquia no es mi cultura", "El armario para la ropa" o "Amor y libertad" han sido algunos de los lemas que han lucido los manifestantes en sus pancartas. Ataviados muchos con la bandera de arcoíris y, abanico en mano para combatir el calor, han marchado hacia el Parc de ses Estacions al ritmo de la batucada, a cargo de Tambors per la Pau.

Un rio de gente compuesto por colectivos de todas las edades, aunque predominaban los jóvenes, ha hecho de las calles de Palma su altavoz para reivindicar que los "derechos de las personas no se tocan. Ni un paso atrás". "Aquí está la resistencia trans", han coreado los presentes, al tiempo que han proclamado que "el orgullo no se vende, el orgullo es de la gente".

El recorrido ha sido un calco del de el año pasado: han circulado por la Plaça Tortugas, Carrer Unió y la Plaça del Mercat ante la atenta mirada de numerosos turísticas, que los observaban con detenimiento, y muchos de ellos hasta los han retratado con sus teléfonos móviles. La marcha ha seguido por el Carrer de la Riera, La Rambla, Baró de Pinopar hasta llegar a Avenida Alemanya. Ahí la masa se ha acordado del presidente del Parlament, Gabriel Le Senne, a quien le han coreado, todos al unísono, "oye, Le Senne, cuelga tu bandera". Un guiño que ha suscitado la risa de alguno de los presentes.

La protesta ha seguido por Comte Sallent, Avenida del Gran i General Consell hasta llegar al punto de encuentro: la Plaça d’Espanya. Y es que el Parc de ses Estacions se convertirá así en el epicentro de la fiesta donde a partir de las 20 horas está prevista la lectura de un manifiesto. Este año el discurso irá enfocando a la reivindicación de una educación igualitaria, contra el acoso escolar y para que las escuelas sean espacios seguros para las personas LGTBI.

«La educación es la herramienta más importante, interesante y efectiva para la transformación social y para convertir a la sociedad en una más igualitaria dentro de la diversidad», recordó el presidente de Ben Amics, Víctor Robles, durante la presentación de la protesta.

Cortes de tráfico entre las 17:00 y las 21:00 horas

Cabe recordar que entre las 17:00 y las 21:00 horas la ciudad sufrirá algunos desvíos y cortes de tráfico. En concreto, serán las calles por donde discurre la marcha las más perjudicadas y que son: Passeig del Born, Carrer Unió, Plaça Mercat y Weyler, Riera, Ramblas, Baró de Pinopar, Via Alemania, Avenida Comte Sallent, Avenida Gran i General Consell, y en el Parc de ses Estacions.

También algunas líneas de bus se verán afectadas como la L1 (Portopí-Sindicat), L3 (Pont d’Inca - Joan Carles I), L4 (Ses Illetes-Nou Llevant), L5 (Es Rafal Nou - Plaça Progrés), L7 (Son Gotleu-Son Serra-La Vileta/Son Vida), L8 (Son Roca - Sindicat), L10 (Son Castelló-Sindicat), así como L12 (Sa Garriga-Nou Llevant) y L16 (Es Muntant-Mercat Pere Garau).