Colas en el aeropuerto de Palma ante la paralización del servicio de microbuses como protesta

Se han formado largas colas a las 10 de la mañana en la zona de llegadas al no poder asumir los taxis toda la demanda después de que la movilización bloqueara los accesos a su parada

Los hechos han sido denunciados por Son Sant Joan y el propio Govern ante la Delegación del Gobierno

La situación ha quedado casi normalizada al cabo de una hora

Colas interminables en el aeropuerto de Palma ante la paralización del servicio de microbuses como protesta

ATVIB

Fernando Guijarro

Fernando Guijarro

 Las empresas de microbuses que operan en el aeropuerto de Palma han decidido paralizar durante esta mañana su actividad y circular lentamente por los viales de estas instalaciones, después de que algunos de estos vehículos hayan sido expedientados por los inspectores de Transportes del Govern, lo que ha generado importantes colas de pasajeros en la zona de llegadas alrededor de las 10 de la mañana, al tiempo que ha afectado al tráfico en los accesos a Son Sant Joan. El presidente de la patronal que agrupa a este colectivo (ATVIB), Juan Gorreta, ha responsabilizado de los hechos a Aeropuertos Nacionales y Navegación Aérea (AENA), a la que acusa de haberse negado a sacar a licitación un estand desde el que estas empresas puedan comercializar legalmente sus servicios.

La paralización del servicio de microbuses se ha dado por concluida alrededor de las 13 horas, una vez que el director de Son Sant Joan, Tomás Melgar, ha aceptado reunirse con los responsables de su patronal el próximo día 4 de julio. La ATVIB ha solicitado también un encuentro con la consellera de Movilidad, Marta Vidal.

El acuerdo alcanzado entre la asociación Taxis-PIMEM y la Asociación de Transportistas de Viajeros de Balears (ATVIB) para evitar conflictos entre ambos grupos había mantenido la paz en Son Sant Joan hasta el día de hoy. Este pacto consistía en separar la actividad de ambos grupos en el exterior de la terminal, pero para dar un carácter legal al mismo se llevaba tiempo solicitando a AENA la adjudicación de un estand a los segundos desde el que poder contratar sus servicios.

Los taxis no han podido absorber toda la demanda

Los taxis no han podido absorber toda la demanda / ATVIB

Expedientres sancionadores

El conflicto se ha desatado esta mañana, cuando han acudido algunos inspectores de Transportes y, al no disponer todavía de ese punto de contratación, han expedientado a varios microbuses, desatando la protesta de todo este colectivo, que se ha negado a seguir dando servicio, según señala su presidente, Juan Gorreta. Hay que tener en cuenta que este sector cuanta con unos 70 vehículos que dan servicio en el aeropuerto.

Ante esta parada y el bloqueo aplicado por los microbuses, los taxis que estaban en ese momento en el aeropuerto no han tenido capacidad para dar servicio a todos los pasajeros que llegan a la isla con la agilidad sificiente, lo que ha generado largas colas junto a la parada de éstos.

Lo que los microbuses han hecho es circular vacíos por los viales del aeropuerto, saturándolos y haciendo que los taxis que estaban en la zona de reserva, a algo más de un kilómetro de su parada junto a la terminal, no pudieran acceder a la misma, quedándo prácticamente vacía en torno a las 10 de la mañana. Sin embargo, a medida que estos últimos han logrado llegar a ese punto de carga de pasajeros, la situación se ha ido normalizando, y una hora y media más tarde se señalaba que era de casi la habitual. El presidente de Taxis-PIMEM, Biel Moragues, ha puesto de relieve que los taxistas han actuado con la mayor celeridad posible para poder atender a los pasajeros, pese a los problemas que les ha generado la protesta de los microbuses.

Tras estos momentos de mayor tensión, las citadas furgonetas de transporte discrecional han optado por recuperar la actividad en el caso de que tuvieran servicios precontratados, mientras que el resto se ha desplazado hasta la zona de reserva para estos vehículos que existe en el aeropuerto, negándose a asumir nuevos clientes.

Gorreta ha insistido en dirigir toda la responsabilidad hacia AENA, a la que acusa de no facilitar el que este sector pueda operar dentro de la legalidad.

AENA y Govern denuncian los hechos

Sin embargo, desde el aeropuerto de Palma se rechaza estas acusaciones, Además de señalar que los incidentes han sido puestos en conocimiento de la conselleria de Transportes y de la Delegación del Gobierno para que actúen en consecuencia, se subraya que no se puede adjudicar ese punto de contratación que reclama la ATVIB a estas alturas de la temporada y cuando todos los espacios están ya contratados.

Además, se pone de relieve que el hecho de que haya vehículos que han sido expedientados por Transportes pone en evidencia que se estaban realizando prácticas irregulares en la captación de clientes.

Por su parte, la directora general de Movilidad del Govern, Lorena del Valle, ha confirmado los problemas generados por el bloqueo que los microbuses han aplicado al circular lentamente por los viales del aeropuerto, y los ha achacado a las inspecciones que su departamento ha estado realizando contra la actividad ilegal a lo largo de esta semana, con tres expedientes sancionadores abiertos durante el dia de ayer. Ha indicado que también ha puesto en conocimiento lo sucedido a la Policía Local y a la Delegación del Gobierno.