Opinión | Artículos de broma

Inflación, un problema que perdura

Pagamos más impuestos, menos renta disponible

Hace un año todos éramos conscientes de que la subida de precios era uno de los principales problemas al que los ciudadanos nos enfrentábamos cada día, ya que algún mes alcanzamos cifras de dos dígitos y en algunos productos así continúa.

Las noticias de las subidas de precios se dan de una forma equívoca, por ejemplo «la inflación ha bajado al 3,6%». Evidentemente, respecto al incremento de precios del mismo mes del año anterior ha disminuido, pero la realidad es que se ha producido una subida sobre la anterior alza, por lo que de bajada, nada de nada.

Desde mayo de 2022 a mayo de este año, el IPC ha subido en España un 16,2%, y (en productos básicos como la alimentación ha sido superior) por ello, en dos años nos hemos empobrecido este 16,2%, menos lo que hayan subido nuestros ingresos. Los salarios no se corresponden con esta subida, y los que tienen un ahorro por una vivienda que dedican al alquiler tampoco han podido subir por la congelación gubernamental. En definitiva, cada uno sabe lo que ha perdido de poder adquisitivo y lo sufre.

En un producto como el aceite de oliva, que ha subido un 60% a lo largo de dieciocho meses, ahora anuncian que para los tres próximos meses reducen un 5% su IVA, lo que supone una decisión del presidente Sánchez tomada con mucho retraso, y que muestra que no se ocupa de los ciudadanos.

La ministra de Hacienda dice que la economía va como un cohete, pero los ciudadanos tenemos menos poder adquisitivo y pagamos más impuestos en la declaración de renta esta semana, respecto a nuestros ingresos reales disponibles, de manera que lo que va como un cohete es la recaudación del Ministerio de Hacienda.

Siempre hemos dicho que la inflación es el impuesto que castiga más a las clases medias y bajas porque son las que lo sufren, ya que les disminuye lo que se denomina renta disponible, y esto es lo que ocurre en la actualidad, con un gobierno que se denomina a sí mismo progresista.

Al contrario, la inflación es el mejor aliado para la recaudación de impuestos si no se reducen o deflactan al mismo nivel que ella. Suben escandalosamente los ingresos de las distintas administraciones del Estado. Y al Gobierno de Sánchez que incrementa la deuda a niveles jamás conocidos, le sirve para maquillar empleando la relación de deuda sobre PIB.

Por ello, hay que solicitar a todas las administraciones que no se aprovechen de la situación y que bajen las tablas de impuestos según la inflación (técnicamente deflactar tarifas), para que los ciudadanos podamos continuar con nuestro nivel de consumo, y así mantener el crecimiento sostenible de nuestra economía.

En general, en los impuestos del gobierno central, excepto en la eliminación del IVA de algunos productos básicos, no se ha realizado ninguna rebaja y ha crecido la recaudación el año pasado en cerca de 30.000 millones de euros sobre lo previsto, y este año posiblemente la cifra será cercana a un tercio de esta.

En nuestra autonomía, se ha realizado una rebaja de impuestos en los que tiene competencia, que además corresponde al compromiso electoral.

Las clases medias y bajas, comúnmente, gastan todos sus ingresos, por lo que si se facilita con una bajada impositiva, que haya más dinero en manos privadas, al final se convierte en consumo, y vía IVA vuelve a las administraciones, se dinamiza el empleo y toda la economía en general crece.