Apuntes

Ampliación de la ORA en Palma: cuándo empezará y qué calles serán las primeras

El Ayuntamiento diseña el calendario para extender la zona azul en tres fases a partir de septiembre

Las nuevas plazas de aparcamiento de pago llegarán hasta la Vía de Cintura y el proceso se completará en enero de 2027

Una ampliación en tres fases.

Una ampliación en tres fases. / DM

Jaume Bauzà

Jaume Bauzà

El Ayuntamiento de Palma iniciará el proceso para ampliar la ORA el último trimestre de 2024. El departamento de Movilidad que dirige Toni Deudero ha concluido el calendario para extender la zona azul a un buen número de barrios de la ciudad hasta la Vía de Cintura, un proceso que se desarrollará en tres fases y que concluirá en enero de 2027.

La extensión del aparcamiento tarifado a una segunda corona en el exterior de las Avenidas estaba prevista en el Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) aprobado la pasada legislatura, pero quedaba pendiente ponerle fecha al inicio del procedimiento y concretar un calendario para crear las nuevas plazas de aparcamiento de pago de manera progresiva. Como era previsible, la primera fase se ejecutará en las zonas más cercanas a la actual zona ORA.

Tal como se aprecia en el plano que ilustra esta información, los barrios que estrenarán la ampliación serán el Camp den Serralta y parte de es Fortí, un tramo entre la calle Jesús y General Riera, una parte del barrio de plaza de Toros entre Jaume Balmes y Arquitecte Gaspar Bennazar, la mitad oeste de Pere Garau y la mitad este de Foners, entre Joan Alcover y Manuel Azaña. Está previsto que estas calles implementen las nuevas plazas ORA en abril de 2025.

El proceso administrativo empezará meses antes, en septiembre de 2024, con la aprobación del decreto de ampliación. Seguirán semanas de tramitación para adquirir las máquinas expendedoras, instalarlas y realizar las pruebas de 'sowtware' para comprobar su correcto funcionamiento. En paralelo, el departamento que dirige Deudero iniciará una campaña de información para que los residentes adquieran sus distintivos.

La nueva señalización y la pintura azul irrumpirán entre enero y marzo de 2025. Y, si se cumplen los plazos, las nuevas plazas ORA se inaugurarán en abril.

Siguiendo con la hoja de ruta definida por Movilidad, habrá una fase intermedia entre diciembre de 2025 y febrero de 2026 para reordenar el nuevo mapa de la ORA y aplicar una redistribución tarifaria «para equilibrar los sectores acorde con su corona».

Las fases dos y tres se ejecutarán conjuntamente entre abril de 2026, con la aprobación de un nuevo decreto de ampliación, y enero de 2027, cuando se completará la ampliación a todas las calles previstas. Será el turno, en primer lugar, de la parte de Santa Catalina que ahora queda fuera de la zona de aparcamiento tarifado, entre Comte de Barcelona y Joan Crespí. Esta segunda fase también completará es Fortí hasta la avenida Sant Ferran y el antiguo Lluís Sitjar; el Camp Redó, entre General Riera y Alfons el Magnànim; el resto del barrio de plaza de Toros y el este de Pere Garau, entre Manacor y Reis Catòlics.

Tercera fase: Son Oliva y Son Fortesa Sud

Finalmente, la zona azul llegará a Son Oliva, entre el Camí de Son Hugo y la Vía de Cintura, y Son Fortesa Sud hasta la calle Aragó.

En conjunto Palma sumará otras 12.000 plazas ORA a las que ya existen. En todo caso, las que están en el centro se eliminarán cuando entre en vigor la Zona de Bajas Emisiones a partir del 1 de enero. Seguirán siendo plazas de pago, pero las tarifas se regularán en la ordenanza de la ZBE.

Cort justifica la creación de miles de nuevas plazas ORA en la saturación de estacionamiento que sufren los barrios fronterizos con la actual zona azul. Muchos conductores buscan allí aparcamiento gratuito y dejan sin plazas a los residentes. El Consistorio propondrá aparcamientos disuasorios para dejar allí el coche y desplazarse a las nuevas zonas ORA en transporte público.