Denuncian que las hamacas y tumbonas de pago ocupan más del 70% de la playa de Ciutat Jardí

"El Ayuntamiento prioriza hacer caja con el espacio público", lamentan desde la asociación de vecinos del Coll d'en Rabassa

Desde el Consistorio aseguran que el número de estos elementos es el mismo de otros años

VÍDEO | Sombrillas y hamacas invaden las playas de Mallorca

Bernardo Arzayus

Jaume Bauzà

Jaume Bauzà

La asociación de vecinos del Coll d'en Rabassa denuncia que las sombrillas y tumbonas de pago de Ciutat Jardí "ocupan más del 70% de la superficie" de la playa, "lo que dificultará que las familias con sus niños puedan disfrutarla gratuitamente como han hecho hasta ahora", lamenta Joan Forteza, presidente de esta asociación.

Los vecinos están "fuertemente indignados" con el concejal Llorenç Bauzá, presidente de Emaya y responsable de las playas del municipio, porque haya concesionado a una empresa privada "más del 70% del espacio público de lo que era una playa familiar".

Denuncian una ocupación excesiva este verano en Ciutat Jardí.

Denuncian una ocupación excesiva este verano en Ciutat Jardí. / AA. VV. Coll d'en Rabassa.

El Consistorio, por su parte, ha defendido que el número de hamacas y sombrillas es el mismo que el de otros años. En este sentido, Cort recuerda que el pasado marzo se prorrogó la actual concesión de manera automática con las mismas condiciones que regían en el verano de 2023.

Los vecinos del Coll tienen otra percepción. "Recogemos el malestar de los vecinos, al tiempo que criticamos la decisión del Ayuntamiento de Palma porque no defiende, ni protege, ni da prioridad a los residentes, que somos los que pagamos la mayoría de impuestos de la ciudad. Y eso pese a que vemos cómo día a día menguan sus derechos y su calidad de vida", expresa Forteza.

"Privatizar el espacio público"

"Es una realidad que nuestro Ayuntamiento prioriza hacer caja con el espacio público por encima de nuestro bienestar a pesar de que predica lo contrario. Primero, la ampliación de terrazas, y no sólo en el centro de Palma; después, la ampliación de la superficie de la concesión de la playa de Ciutat Jardí; después... Tenemos la sensación de que el objetivo es privatizar el espacio público. Los vecinos nos preguntamos a dónde iremos", subrayan desde el Coll d'en Rabassa.