Cort presenta la Guía de recursos de atención a violencia machista, con el doble de material que en la última edición

El incremento de contenido viene dado por una ampliación "del punto de mira y del alcance" de la Guía

Lourdes Roca durante la persentación de la Guía de recursos de atención a violencia machista.

Lourdes Roca durante la persentación de la Guía de recursos de atención a violencia machista. / Ayuntamiento de Palma

La regidora de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Palma, Lourdes Roca, ha presentado este viernes, acompañada por la técnica de Igualdad, Margalida Simonet, la Guía de recursos de atención a la violencia machista, que incluye el doble de recursos que los que disponía la última edición.

Según ha detallado la técnica de Igualdad, aunque el Ayuntamiento de Palma publica la Guía de recursos de atención a la violencia machista desde 2009 la de este año "es diferente" porque "se ha ampliado el punto de mira y el alcance" de la misma; de hecho, "se han multiplicado prácticamente por dos el número de recursos que se han incorporado" a esta y "si en la última edición había 29, en esta ocasión ya son más de 50".

Esto se debe, ha continuado, a que "a los recursos del ámbito de la pareja o de la expareja se han incluido todas las violencias machistas, como marca la ley de violencia de género de Baleares" y, además, hay que tener en cuenta, ha precisado, "que la ley orgánica de garantía integral de libertad sexual equipara los derechos de las mujeres víctimas de violencias sexuales a los que ya tenían las mujeres víctimas de violencia de género".

Por tanto, la Guía de recursos de atención a la violencia machista incluye recursos de atención a las violencias sexuales y recursos para hacer frente a las situaciones de tráfico y explotación con fines sexuales, a la mutilación genital femenina o al abuso y la explotación sexual en la infancia y la adolescencia.

La regidora de Servicios Sociales, Lourdes Roca, quien ha querido mostrar su "más rotundo rechazo" y el de todo el Consistorio "a este tipo de violencia así como a cualquier otro que se de en la ciudad", ha trasladado en primera instancia su apoyo a todas las víctimas.

Consulta la Guía de recursos de atención a violencia machista completa

Consulta la Guía de recursos de atención a violencia machista completa

Tras esto, Roca ha recordado que la Guía de recursos de atención a la violencia machista de Palma es "una recopilación de todos los servicios especializados en la atención de las víctimas, ubicadas en esta ciudad, que configuran toda una red de personal orientado a garantizar la atención integral de las mujeres de Palma y sus hijos".

Se trata además, ha continuado, de una herramienta "dirigida a servicios profesionales" que "tiene como finalidad dar a conocer a los trabajadores de servicios sociales, centros de salud, centros educativos y del sistema judicial todos los recursos que pueden ofrecer a las víctimas", del mismo modo que "se convierte en un instrumento para evitar experiencias negativas de las mujeres, que por diversas causas pueden ver agravado su daño psicológico".

Es en definitiva un documento de "fácil lectura" que puede consultar toda la ciudadanía -se ha editado en formato digital y se podrá descargar a través de la página web del Ayuntamiento de Palma, en el apartado de Igualdad- con información "actualizada" y "contrastada" de servicios -si se detectan errores o cambios en los recursos se pueden comunicar a través de la dirección igualtat@palma.cat, de modo que periódicamente se actualizará la información-, ha apuntado Roca.

Además de los recursos de atención, la Guía incorpora recursos vinculados a la prevención de las violencias machistas. En ella están incluidos los servicios de titularidad municipal, y los que dependen de otras administraciones, como son la Administración del Estado, el Institut Balear de la Dona (IBDona) o el Consell de Mallorca.

También, servicios que prestan directamente entidades sociales, como Fundación Rana, Cruz Roja, Casal Petit, Metges del Món o el Colegio Oficial de Graduados Sociales. "Queremos agradecer a todas las entidades citadas la labor que realizan en este ámbito".

Introducción a la Guía de recursos de atención a violencia machista

Introducción a la Guía de recursos de atención a violencia machista

En cuanto a la estructura de la Guía, ha explicado que los recursos están ordenados por ámbitos temáticos, como son emergencias y denuncias; atención social y psicológica; recursos de asistencia jurídica; de acogida y vivienda, de promoción e inserción laboral y prestaciones de tipo económica, además de servicios específicos, como el de teletraducción, los talleres de ocupación o el 'Nit Bus' con parada violeta. Cada ficha tiene una estructura muy homogénea, que incluye datos de localización, el perfil de las personas atendidas, la forma de acceso, los requisitos y una breve descripción del servicio y las prestaciones principales que éste ofrece.

Existen igualmente diferentes tipos de protocolo que dependen de la situación en la que se encuentra la persona afectada aunque la regidora los ha resumido en dos.

El primero, según ha detallado, es cómo actuar si eres la víctima, en el que se los pasos a seguir son "aíslate del agresor; pide ayuda al 112; pide auxilio a las personas que te rodean; acude a los servicios de urgencia, como centros de salud, PAC u hospitales; y si es posible, guarda las evidencias".

Mientras, el segundo, hace referencia a cómo actuar si se presencia una agresión, siendo entonces las pautas "no minimices los gritos, golpes u otras formas de violencia; llama al 112; no te enfrentes al agresor; actúa gritando o pidiendo ayuda; y no pierdas de vista ni a víctima ni agresor".

Hay que recordar en todo caso que, para solicitar la ayuda de estos servicios, además del 112 se puede llamar al 092 o bien al número de teléfono 971 22 55 00.