Tecnología y sociedad

Humanismo digital y patrimonio virtual conviven en Málaga al servicio del turismo cultural

Culture & Museums International Tech Forum fomenta la adopción de soluciones tecnológicas y vanguardistas en el espectro cultural

Tecnología Inmersiva en CM Málaga.

Tecnología Inmersiva en CM Málaga. / Lola Sillero.

Alejandro Sacristán (enviado especial)

La cuarta edición de Culture & Museums International Tech Forum, que acaba de celebrarse en Málaga, ha puesto de manifiesto la importancia de la realidad virtual y de la inteligencia artificial aplicadas a la museografía y la gestión cultural, al mismo tiempo que ha propuesto una red social que una a los artistas con los museos y el público.

CM Málaga, Culture & Museums International Tech Forum ha reunido en FYCMA, el 17 y 18 de junio, a 1.200 visitantes y cien expertos en humanismo digital, profesionales de patrimonio digital, gestores culturales y directores de museos, exhibiendo una variada muestra de proyectos culturales para dar buena cuenta del avance en el ámbito museístico y el arte de la mano de la tecnología, y en especial de la realidad virtual y la inteligencia artificial aplicadas a la museografía y la gestión cultural.

CM Málaga ha estado organizado por FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga), del Ayuntamiento de Málaga, junto a la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía.

CM Málaga ha finalizado su cuarta edición en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga con una jornada que ha puesto en relevancia el emprendimiento, el talento y la creatividad en el sector cultural. Así, ha convocado a 1.200 profesionales de la industria, desde artistas hasta responsables de museos y entidades culturales, empresas tecnológicas, startups, administraciones públicas, fundaciones sectoriales o el ámbito académico, entre otros.

Museo sostenible

El Consejo Internacional de Museos ICOM impulsó el Museo sostenible, un modelo nacido en el ámbito medioambiental: el discurso sobre la Sostenibilidad está ahora estrechamente asociado al Patrimonio Cultural, en particular hay que adaptar los museos a los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU. ICOM creó un Grupo de Trabajo de Sostenibilidad, y a finales de 2023 presentó un nuevo Comité Internacional para los museos y el desarrollo sostenible, ICOM SUSTAIN. Una de las asignaturas pendientes de algunos museos de la red es desvincularse de los patrocinios de las industrias de combustibles fósiles.

Estuvo presente en la zona ferial la asociación de Realidad Extendida INMERSIVAˣᴿ asociación española que representa a más de cien empresas y desarrolladores del sector: se realizaron demos inmersivas sobre la interconexión de tecnología y cultura. DeuSens realizó demostraciones al público con las gafas Apple Vision Pro, Realidad Virtual y Realidad Aumentada.

Argonuts, encumbrado

Se entregaron diversos premios de distintas asociaciones. Podemos destacar a la ganadora de la ‘III Open Call for Start-ups CM Málaga’ que ha sido la startup tecnológica Artgonuts, obteniendo visibilidad en el evento ante profesionales y prescriptores del sector. Su proyecto se basa en una aplicación para explorar ciudades y su patrimonio cultural utilizando inteligencia artificial y realidad aumentada, lo que permite, entre otras cosas, guardar espacios concretos, eventos y experiencias vividas.

También, Artgonuts ha sido el ganador del I Premio AEDAS Homes de la Ciudad de Málaga: Concurso Internacional de Arte Aumentado ‘ARTub: Haz que se vea’, que se entrega por primera vez en el marco de CM Málaga con el objetivo de contribuir a la integración de los valores tradicionales del arte con la nueva era de digitalización.

Mesa museos y sostenibilidad.

Mesa museos y sostenibilidad. / Lola Sillero.

Cultura en código

Durante la jornada y media del evento se desarrolló asimismo el Ideatón ‘Cultura en Código: transformando la cultura a través de la tecnología’, promovido por el Área de Cultura y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Málaga con la colaboración de 42 Málaga Fundación Telefónica. Los participantes han trabajado en sus propuestas en el marco de CM Málaga, obteniendo el primer premio Visit.AI.

Leia Martín (42 Málaga), del grupo de trabajo Slow Mind, comentaba la experiencia: “estuvimos en el Ideaton, dónde, a lo largo de un día y medio, teníamos que desarrollar una idea de negocio que ayudara al sector cultural con mejoras digitales. Hicimos grupos y nos pusimos a trabajar. La propuesta de mi grupo fue una red social que uniera a los artistas con los museos y el público. En dicha red social los artistas podían encontrarse entre ellos para colaborar y también el público, mediante filtros, podía encontrar arte de su interés, dando la posibilidad d a las empresas de contactar con los artistas”. Una de las propuestas incluía eventos en museos con hologramas: Lorca revivido digitalmente interpretaba sus poemas. Incluyendo una experiencia inmersiva con realidad virtual.

A nivel local, con proyección internacional, destacó la empresa malagueña VR GUIDE ME, que mostró cómo hace los tours con gafas de realidad virtual, por las calles de Málaga, descubriendo a los usuarios y turistas la belleza histórica de Málaga, recorriendo sus rincones, comparando el pasado con el presente de emplazamientos concretos de la ciudad. Por ejemplo, en el majestuoso teatro romano, presenciar la toma de Málaga, o ser testigo la llegada de los Fenicios a la urbe.

Premios

Por último, se hizo entrega de los galardones de los ‘Premios EXPONE’ organizados por la Asociación de Museólogos y Museógrafos de Andalucía (AMMA) con el fin de promover las buenas prácticas e innovación en museos y exposiciones, y que han otorgado el premio honorífico a la trayectoria profesional a Víctor Pérez Escolano, arquitecto y catedrático emérito de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Sevilla.

En la categoría premio especial del público ha sido premiado el proyecto ‘Cuerpo en conflicto, cuerpo sanado’, un taller realizado por la Escuela de Arte San Telmo y La Térmica (Málaga) en el marco de la exposición ‘Victus et Amictus’ de Ela Fidalgo en La Térmica.

La exposición Antes de América’ de la Fundación Juan March se ha alzado con el premio al mejor proyecto expositivo nacional, mientras que el primer accésit en esta categoría ha sido para Dinastías. Los Primeros Reinos de la Europa Prehistórica del Museo Arqueológico de Alicante. El premio proyecto expositivo de Andalucía ha sido paraÍdolos. Miradas milenarias desde el extremo suroccidental de Europa del Museo de Huelva.