El IB-Dona atendió a 2.794 mujeres por violencia machista el año pasado

El organismo hizo en 2023 un total de 539 acompañamientos, un 0,55% menos que el año anterior

Cirer, sobre las declaraciones del presidente del Parlament: "Están fuera de lugar"

La directora de l’Institut Balear de la Dona, Cati Salom, y la consellera de Familias y Asuntos Sociales, Catalina Cirer.

La directora de l’Institut Balear de la Dona, Cati Salom, y la consellera de Familias y Asuntos Sociales, Catalina Cirer. / CAIB

Irene R. Aguado

Irene R. Aguado

Más del 80% de las llamadas que atendió el Institut Balear de la Dona (IB-Dona) el año pasado fueron motivadas por situaciones de violencia machista; en concreto, 3.879 del total de 4.657. Las usuarias del organismo sufrieron en 2023 más violencia de género que el año anterior, pese a que llamaron menos. En 2022, el IB-Dona atendió 4.822 llamadas, de las cuales 3.469 fueron por violencia machista.

Además, el año pasado el 44,32% de las llamadas fueron de carácter urgente y, por tanto, requirieron de la actuación inmediata de los servicios de emergencia, como la intervención de la policía o atención médica.

En conjunto, el Institut Balear de la Dona (IB-Dona) atendió en 2023 a 2.749 mujeres por violencia machista y gestionó un total de 4.657 llamadas. Del mismo modo, el organismo hizo 539 acompañamientos, lo que supone un descenso del 0,55% respecto al año 2022. De estos acompañamientos, 34 fueron a mujeres víctimas de violencia sexual. Además, se hicieron 987 seguimientos. También que se atendieron 162 comunicaciones por WhatsApp y 71 consultas al servicio de atención jurídica 24 horas.

Son datos correspondientes a la memoria de 2023 del IB-Dona. El documento fue presentado ayer por la mañana por la consellera de Familias y Servicios Sociales, Catalina Cirer, y la directora del Institut, Cati Salom, que detalló que hasta 67 menores hijos de víctimas de violencia de género participaron el año pasado en el proyecto de acompañamiento de teatro-terapia de este organismo.

Es uno de los proyectos que ha destacó Salom en rueda de prensa: se realizaron 54 sesiones, 18 de ellas en Mallorca, con 37 niñas y 30 niños de entre 5 y 15 años vinculados a los programas del IB-Dona.

La directora del organismo también destacó la elaboración de un mapa de recursos institucional como uno de los hitos alcanzados durante esta legislatura. Este documento sirve, según explicó, como hoja de ruta para todos los profesionales del IB-Dona que disponen de estos recursos para atender a las víctimas.

Por otro lado, a finales de 2023 estaban constituidas 30 mesas locales de coordinación, el mismo número que a finales de 2022. En cualquier caso, el 1 de noviembre comenzó un nuevo contrato para incorporar una tercera profesional al equipo técnico de este servicio y crear una nueva mesa suprainsular de coordinación. Las mesas locales sirven para mejorar la coordinación entre diferentes servicios y entidades que intervienen en el municipio en cuestión.

Con todo, cabe recordar que el presupuesto del IbDona para 2023 fue de 9.113.046 euros, lo que supone un 35,34 por ciento más que en 2022. El organismo concedió subvenciones por valor de 290.757 euros a hasta 26 entidades, como Cruz Roja, Médicos del Mundo o Hermanas Oblatas.

Las declaraciones de Le Senne, "humanamente incorrectas"

A preguntas de los medios de comunicación, Cirer también ha hablado de las descalificaciones que el presidente del Parlament, Gabriel Le Senne, ha vertido sobre el colectivo LGTBI en las últimas semanas. La consellera ha considerado que son "socialmente y humanamente incorrectas", pese a que ha insistido en defender el derecho a pensar libremente: "Hay manifestaciones que están fuera de lugar", ha sentenciado.

Sobre los reproches del grupo municipal de Vox en Calvià al PP por colgar la bandera LGTBI en la fachada del Ayuntamiento, Cirer ha señalado que con actos como este "ambos partidos se diferencian": "Por mucho que quieran repetir que somos lo mismo, no lo somos", ha insistido la consellera de Familias.

Además, ha expresado su "más sentido rechazo" a la quema de la bandera LGTBI en el Auditori de Alcúdia: "Defendemos los derechos del colectivo y luchamos contra cualquier tipo de agresión por razones de condición, en este caso de condición sexual", ha señalado.