Movilidad

Unos 230.000 vehículos tendrán vetado el acceso al centro de Palma a partir de 2025

La Jefatura Provincial de Tráfico estima que uno de cada cuatro automóviles de Mallorca se verán afectados por la medida que Cort quiere implantar el próximo año, con un peso especial de los diésel

La zona con coches vetados es la queda delimitada por el anillo de las Avenidas

La zona con coches vetados es la queda delimitada por el anillo de las Avenidas / B.RAMON

Fernando Guijarro

Fernando Guijarro

Alrededor de 230.000 vehículos de Mallorca van a tener vetado a partir del próximo año su acceso al centro de Palma debido a su antigüedad y nivel de emisiones contaminantes, según las estimaciones realizadas por la Jefatura Provincial de Tráfico. Se trata de aquellos con motor de gasolina matriculados antes de 2002, y los diésel anteriores a 2006. Las calles prohibidas para ellos a partir del próximo 1 de enero, al quedar calificadas como Zona de Bajas Emisiones (ZBE), son la que está incluida dentro del anillo que forman las Avenidas. Según los datos de Tráfico, eso supone que uno de cada cuatro vehículos de la isla se verán afectados por la medida.

Estas cifras hacen referencia a la pretensión del Consistorio de aplicar la ordenanza para regular esas zonas de bajas emisiones, que actualmente se encuentra en periodo de información pública, y que puede ser objeto de alegaciones hasta el próximo 28 de junio.

El mayor impacto de esta iniciativa se va a producir sobre los turismos. La citada Jefatura Provincial cifra en 23.989 los coches con motor de gasolina que no van a poder circular por el centro de la ciudad.

Pero son los automóviles diésel los que registran las cifras más elevadas. Las estimaciones de Tráfico sitúan su número, respecto a los matriculados antes 2006, en más de 166.000, de los que algo más de 124.000 son anteriores a 2004, a los que se suman unos 19.000 de de ese año y algo más de 23.000 de 2005.

Sumando los dos tipos de motor, el veto de Cort alcanzará el próximo año a algo más de 189.000 turismos.

Furgonetas y camiones

Los datos aportados por Tráfico destacan que el segundo grupo de vehículos sobre el que la medida va a tener un mayor alcance es el de las furgonetas y los camiones, con más de 37.000 que no van a poder circular por el centro de Palma.

Desde este organismo público se cifra en 2.474 los vehículos de este tipo con motor de gasolina anteriores a 2001 que se encuentran en Mallorca. Pero de nuevo son los motores diésel los que presentan las cifras más elevadas. En concreto, se apunta que hay en la isla hay unos 26.300 matriculados antes de 2004, a los que hay que sumar cerca de 3.700 de ese año y casi 4.800 de 2005.

Jaime Martínez, alcalde de Palma

Jaime Martínez, alcalde de Palma / B.RAMON

En este caso, estos datos adquieren una especial relevancia si se tiene en cuenta que se trata de vehículos profesionales, en muchos casos vinculados al reparto de mercancías.

El resto de categorías tienen un carácter anecdótico, dado que los números aportados por Tráfico son muy bajos.

De este modo, a la lista de vehículos con el acceso a las calles del centro de Palma que se verá prohibido en 2025 incluye cuatro autobuses de gasolina y unos 550 con motor diésel.

Aparecen también cinco tractores industriales que funcionan con gasolina a los que hay que sumar unos 700 diésel.

La lista la cierran otro tipo de vehículos de tipología sin especificar que suman un total de 3.168. De ellos, 73 son de motor de gasolina y el resto diésel.

Zonas muy delimitada

Un punto sobre el que la Jefatura Provincial de Tráfico hace hincapié es en que la medida que el Consistorio palmesano tiene intención de aplicar a partir del próximo año se circunscribe a unas calles muy concretas, correspondientes al centro de la ciudad.

Eso supone que los vehículos antes mencionados (un 27% de los que hay en la isla, según la estimación del citado organismo) podrán circular libremente por el resto de viales del municipio, como los del Ensanche.

Suscríbete para seguir leyendo