La abstención de Vox permite que el pleno del Ayuntamiento rechace la "ampliación unilateral de terrazas"

El partido de Fulgencio Coll, enfadado con el PP porque no le ha consultado esa extensión de la ocupación de la vía pública, se alía con la izquierda en una proposición del PSOE

En todo caso vota en contra de obligar al equipo de gobierno a dar macha atrás

La ampliación de terrazas ha protagonizado el pleno.

La ampliación de terrazas ha protagonizado el pleno. / B. Ramon

Jaume Bauzà

Jaume Bauzà

La abstención de Vox ha permitido que el pleno del Ayuntamiento de Palma haya rechazado hoy "la decisión unilateral, sin diálogo y sin participación del equipo de gobierno de ampliar la ocupación de terrazas en Palma, e insta al equipo de gobierno a dar cumplimiento íntegro a la regulación prevista en la Ordenanza de ocupación de la vía pública".

El texto es de una proposición del PSOE que ha contado con el apoyo de Més per Palma y Podemos, y con el rechazo del PP. La abstención de Vox, muy enfadado con el equipo de gobierno porque ha llevado a cabo esta ampliación de terrazas sin consultarle, ha allanado el camino para que este punto de la proposición socialista saliera adelante.

De hecho, Vox se ha abstenido en otros dos puntos y ha votado a favor de otro, pero se ha alineado con el PP en el más relevante, el que instaba al equipo de gobierno a "retirar la decisión de ampliación de la ocupación de la vía pública por terrazas".

Otros puntos de la moción que han salido adelante con la abstención de Vox instan al Consistorio a llevar a cabo un proceso de participación ciudadana con los vecinos a la hora de abordar la problemática de las terrazas,  cumplir con la Ordenanza de ocupación de la vía pública y comprometerse a mantener un "equilibrio" para garantizar el descanso de los vecinos. Este último punto fue el único al que el PP ha dado su voto favorable.

PSOE: "Incrementos de hasta el 40%"

El portavoz del PSOE, Xisco Ducrós, ha criticado durante el debate que el Ayuntamiento ha ampliado terrazas "con incrementos de hasta un 40% de ocupación del espacio público". El socialista ha exigido a Javier Bonet, primer teniente de alcalde y responsable del área de restauración, que explicara el "acuerdo extrajudicial" al que Cort ha llegado con los restauradores para que retiraran un contencioso-administrativo por la reducción de terrazas en la Llotja la pasada legislatura.

"Es una medida unilateral que prioriza los intereses mercantiles por encima de los derechos de los ciudadanos. ¿Cómo van a explicar esta ampliación en zonas turísticas en este presunto periodo de reflexión que tienen sobre los límites del turismo? Porque por la puerta de atrás aprueban medidas que generan más presión turística en la ciudad", ha criticado Ducrós.

Bonet le ha contestado que "va mal en matemáticas", negando así ese incremento de un 40% de la ocupación de terrazas. "No nos den lecciones porque ustedes tenían diariamente miles de quejas de asociaciones de vecinos por terrazas. Ahora se han reducido drásticamente, aunque hay problemas puntuales", ha afirmado el regidor.

Asimismo, ha recordado a Ducrós que el Consistorio deberá pagar "entre cuatro y cinco millones de euros de reclamación patrimonial" a los restauradores de la Llotja tras haber perdido un primer contencioso-administrativo que los empresarios pusieron por otra decisión del anterior equipo de gobierno de recortarles los horarios.

En este sentido, Bonet ha celebrado que los restauradores hayan "desistido" de la actual demanda que estaba pendiente de resolverse en los tribunales. "Por su culpa los ciudadanos tendrán que pagar esos cinco millones de euros, porque tramitaron muy mal aquella prohibición [de horarios]", ha manifestado el primer teniente de alcalde, que ha justificado las ampliaciones de terrazas en Drassanes y en Banc de s'Oli porque "eran peticiones denegadas insistentemente durante la pasada legislatura, ahora restablecemos la legalidad".

En todo caso, Bonet no ha explicado el acuerdo que han alcanzado con los restauradores.