El Pla promociona el turismo de experiencias

La Mancomunitat presenta una guía de interior para atraer a turistas y residentes

Autoridades presentes en la presentación de la guía turística, este jueves en el convento de Lloret de Vistalegre.

Autoridades presentes en la presentación de la guía turística, este jueves en el convento de Lloret de Vistalegre. / Caib

El Pla de Mallorca ha presentado este jueves la guía de experiencias turísticas de la comarca en un acto celebrado en el convento de Lloret de Vistalegre. Este catálogo se encuadra dentro del proyecto ‘Diseño de nuevos productos turísticos locales bajo la marca Colores del Pla’, financiado en el marco del Plan de recuperación, transformación y resiliencia (PRTR)-NextGeneration EU y se ha financiado con parte de los 2,9 millones de euros de la subvención recibida por la Mancomunitat.

Según la presidenta de la Mancomunitat del Pla, Joana Maria Pascual, el objetivo es «hacer valer los recursos del Pla de Mallorca y crear experiencias que permitan desarrollar una oferta de calidad y atraer tanto a viajeros que quieran descubrir un destino mediterráneo de interior, como a residentes que quieran conocer su entorno más cercano». Por su parte, el conseller de Turismo, Cultura y Deportes, Jaume Bauzà, ha asegurado que ejemplos como el de esta guía casan a la perfección con la transformación del modelo turístico que quiere impulsar el Govern y ha aplaudido el proyecto y la implicación de las empresas privadas en esta guía. «Potenciar un turismo sostenible y enfocado en estos valores nos ayudará a transformar el modelo turístico actual y nos abrirá nuevas oportunidades», ha afirmado.

La empresa Castroconsulting, de la mano de la consultora Elena Soler, encargada de elaborar esta guía, explica que para llegar al producto final se han realizado talleres, procesos participativos y consultorías individuales. Además, ha detallado que la guía se fundamenta en los ejes de turismo gastronómico (enoturismo y oleoturismo), turismo activo y naturaleza, cultura y patrimonio, y turismo rural y ‘slow’.

La enogastronomía del Pla es uno de los principales potenciales turísticos y un factor de creación de productos turísticos relacionados con el medio natural, como catas en plena naturaleza, visitas guiadas o experiencias sostenibles en torno a los productos agroalimentarios. Todo esto, gracias al reconocimiento de los productos típicos del territorio, procedentes de la agricultura local de km 0; de los sabores tradicionales con un toque contemporáneo; de los pequeños viñedos que producen un vino de alta calidad en las bodegas, con variedades protegidas por la Denominación de Origen DOP Pla i Llevant, así como de las tafonas o almazaras donde antiguamente se prensaba la aceituna para la elaboración de aceite, procedente de olivos centenarios. Restaurantes tradicionales y bodegas configuran toda una serie de experiencias en torno al producto enogastronómico y oleoturístico.

Asimismo, el binomio turismo y naturaleza proporciona experiencias únicas, como la posibilidad de recorrer rutas a pie, en bicicleta o a caballo. De una forma más minoritaria, pero asimismo importante, el Pla de Mallorca ofrece otras experiencias de turismo de naturaleza, como la observación de aves, ya que Mallorca es el destino de pase y descanso en las rutas migratorias de cerca de 350 especies de aves, o el astroturismo, debido a las condiciones óptimas del territorio y de un cielo limpio para la observación de estrellas. "Sin lugar a dudas, la comarca ofrece un espacio ideal para todo el mundo que busque conectarse con el universo y la naturaleza", señala la guía.