Vox ataca a la figura de Aurora Picornell en Calvià para justificar a Le Senne

El PP y sus socios ultraderechistas tumban la moción socialista que exigía la dimisión del presidente del Parlament

"El PSOE asesinó a Calvo Sotelo", ha dicho el regidor de Vox Manuel Mas, sosteniendo su foto, durante el pleno de este jueves.

"El PSOE asesinó a Calvo Sotelo", ha dicho el regidor de Vox Manuel Mas, sosteniendo su foto, durante el pleno de este jueves. / Youtube

Joan Frau

Joan Frau

El equipo de gobierno de Calvià, formado por PP y Vox, ha tumbado este jueves con sus votos la moción con la que el PSOE pretendía que la corporación municipal condenase la actitud del presidente del Parlament, Gabriel Le Senne, y exigiese su dimisión por su “acto violento” del 18 de junio, cuando arrancó y rompió la foto de la represaliada Aurora Picornell del ordenador de la diputada socialista Mercedes Garrido. La propuesta socialista también instaba al Ayuntamiento a “expresar su apoyo” a las diputadas socialistas expulsadas por Le Senne y a “rechazar” la derogación de la Ley de Memoria Democrática por parte de PP y Vox.

El debate sobre ha tenido momentos de elevada tensión. Lejos de cuestionar la actuación de Le Senne, Vox ha considerado que la mejor defensa es un buen ataque y ha atacado a la figura histórica de Aurora Picornell por su condición de “comunista con ideas totalitarias contrarias a la democracia” y por haber tenido una pareja “espía de Stalin, que ordenó el asesinato de 70 personas en el puerto de Maó”, según ha apuntado el teniente de alcalde Manuel Mas. El representante de Vox ha añadido que Picornell “estuvo encerrada en la cárcel en 1935, antes de la Guerra Civil” y ha admitido que después fue asesinada por el “bando nacional”, una muerte “trágica” como las que causaron “los dos bandos”. Por todo ello, ha acusado al PSOE de “querer rentabilizar su muerte montando un numerito y alterando el orden, un ‘show’ mediático que no merece ninguna atención”.

Por su parte, Isabel Bonet, del PP, ha reiterado la postura oficial de su partido de que Le Senne “actuó de forma desafortunada”, aunque justifica esta actuación en la “frustración” que le habría provocado la actitud de las dos diputadas socialistas al negarse a retirar las fotos de las Roges del Molinar. Estas “actuaron con mala fe, rompiendo la obligada neutralidad que deben respetar”, según Bonet, que califica de “violencia” el hecho de “romper las reglas del Parlament” para llevar a cabo un “acto propagandístico”.

La portavoz del PSOE, Nati Francés, ha criticado que el PP “está justificando una agresión”, en referencia a la actuación de Le Senne, y ha advertido a los populares del “elevado desgaste” que les provocará el hecho de “defender lo indefendible” para no molestar a Vox. “Tienen miedo de ellos”, ha apuntado, para añadir que “quienes sintieron miedo e impotencia de verdad fueron las Roges del Molinar y muchas otras víctimas que ustedes no saben quiénes son ni les importa”.

En su segunda intervención, Mas (Vox), se ha referido a los retratos de represaliados que han colocado los ediles del PSOE delante de su bancada para decir que “esperaba encontrar un retrato crucial”. Después ha mostrado una foto de quien fuera ministro durante la dictadura de Primo de Rivera, José Calvo Sotelo, “asesinado por el PSOE, por ustedes”, un suceso que, según ha dicho, provocó el inicio de la Guerra Civil. En este instante, Nati Francés ha reclamado al alcalde que parase el “tono” del pleno porque Vox les había llamado “asesinos”, aunque Mas ha podido seguir su intervención sin ninguna reprimenda por parte de Juan Antonio Amengual. Al final, el regidor ultra ha asegurado que con Aurora Picornell “no es oro todo lo que reluce” y ha censurado al PSOE por “abrir viejas heridas por cuatro malditos votos”.

La popular Bonet ha retomado el debate justificando el voto en contra del PP: “No apoyaremos a unas diputadas que vulneran el reglamento del Parlament y no reivindicaremos unas muertes por encima de unas otras”, a lo que la socialista Francés ha replicado que “hay víctimas que están en panteones y otras que están en fosas” y ha lamentado el voto del PP: “Esperábamos más lealtad institucional, les tenía por un partido democrático pero parece ser que quieren regresar a sus orígenes”.

Por último, el alcalde Amengual ha cerrado el debate afirmando que pudo hablar con Le Senne el mismo día del incidente y “no estaba orgulloso de ello”, si bien ha admitido que lo ocurrido no justifica su dimisión. Asegura que siente “orgullo” del pacto con Vox, que “sigue más fuerte que nunca y así seguirá”.